vignette
Título : Migración y desempleo : Un análisis espacial para el NOA
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Carlos Daniel Navarro ; Marcos Herrera Gomez, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2015
Número de páginas: 69 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Economía Laboral
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMIA
Clasificación: 330 Economía en general
Resumen: El trabajo estudia la influencia del fenómeno sobre la distribución geográfica del desempleo en los departamentos del Noroeste Argentino. Dos escuelas de pensamiento económico presentan teorías opuestas al respecto, la escuela Neoclásica sostiene que la migración tendría un efecto equilibrador sobre el desempleo interdepartamental, mientras que la Nueva Geografía Económica (NGE) postula que la migración generaría disparidades de desempleo y posibles agrupamientos departamentales de la actividad económica.
Tomando datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001, se obtienen para cada departamento tasas de inmigración, nivel educativo inmigrante y otras variables relevantes en la explicación del desempleo (medido por la tasa de desocupación), a fin de aplicar herramientas econométricas tradicionales y otras exclusivas de la econometría espacial: análisis estadístico de datos espaciales (AEDE) y estimación de modelos de regresión espacial. En este sentido, la literatura considerada indica que no hay estudios previos para Argentina que utilicen tales instrumentos.
Los resultados a los que se arriba señalan que las tasas de migración (de corto y mediano plazo), y el nivel relativo de educación inmigrante influyen negativamente sobre sobre la desocupación, incrementando las disparidades entre departamentos (NGE). Además la inmigración sobre el desempleo local, fundamentando la existencia de agrupamientos departamentales en la actividad económica (NGE).
Nota de contenido: 1. Revisión de la literatura - 2. Análisis exploratorio - 3. Modelos de regresión - 4. Conclusiones.
Ubicación : S330 N319/1146
+ info

Ejemplares