vignette
Título : Colegio de obstétricas de la provincia de Salta
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Maria Antonella Guida ; Jorge Cayetano Panusieri, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2015
Número de páginas: 110 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Principio de Administración
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: Los colegios profesionales se han convertido en organismos insustituibles de nuestra sociedad, ya que gracias al poder de la política que les fue conferido, no sólo actúan en protección de los intereses sectoriales que representan, sino que esencialmente desarrollan sus actividades en nombre del Estado y son los guardianes del correcto ejercicio de la profesión.
Gracias a las facultades disciplinarias conferidas, estas organizaciones llevan adelante las tareas de control ético y disciplinario de sus matriculados, velando por la jerarquización de la profesión que representan y custodiando los derechos de todos los ciudadanos.
Como toda persona jurídica necesita de órganos que la gobiernen, administren y controlen, lo que justifica la existencia de la asamblea, comisión directiva y comisión revisora de cuentas. Todas ellas llevan a cabo la gestión del colegio desde la inscripción en los organismos pertinentes hasta el cumplimiento de los deberes fiscales, contables y de la seguridad social.
El Colegio de Obstétricas de la Provincia de Salta debe representar a todos los Profesionales en Obstetricia que actúen dentro de la provincia, con una sólida organización administrativa y estratégica que le permita cumplir con sus objetivos y además de actuar siempre bajo filosofía de la mejora continua y con responsabilidad social, en todo ello interviene el conocimiento y destreza profesional del licenciado en administración.
El Colegio cuya creación se propone en el presente trabajo, debe tener, asimismo, la misión de inculcar a los profesionales adheridos, cuales son los alcances de las responsabilidades que, por actuaciones de mala praxis les caben, al no poner a su disposición todos los recursos necesarios, produciendo daños en sus pacientes, sea por acción u omisión, al tiempo de permitir a los pacientes involucrados hacer valer sus derechos, para que el profesional actuante subsane sus errores y en su caso, reciba las sanciones que le correspondieren.
Nota de contenido: 1. Nociones básicas - 2. Aspectos jurídicos - 3. Aspectos relacionados a la matrícula profesional - 4. Aspectos administrativos y estratégicos - 5. Aspectos tributarios, contables y laborales - 6. Aspectos éticos y de responsabilidad social - 7. Responsabilidad social.
Ubicación : S658 G946/1214
+ info

Ejemplares