vignette
Título : Proyectos empresas de la Licenciatura en Administración. Plan 2003 : ¿Qué sucedió con ellos?. Implementación y/o respuestas de acción
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Iván Alejandro Barbeito ; María Emilia Labroussans Grima
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2016
Número de páginas: 93 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Director: Gustavo Manuel Quintana Medina
Seminario Práctica Profesional
Catedra: Administración Financiera de Empresas I
Carrera: Licenciatura en Administración / Contador Público Nacional
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ; CONTABILIDAD
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: Históricamente las micro, pequeñas y medianas empresas son muy importantes para el desarrollo de la economía de un país. Fomentan el trabajo, los ingresos, el desarrollo del mercado, entre otros aspectos muy positivos. Con el transcurso del tiempo lejos de estancarse, logran repuntar día a día, convirtiéndose en la actualidad -año 2016- en un sector fundamental dentro de la economía Argentina.
Por tal razón, el presente trabajo final tiene como objeto plasmar la realidad de muchos micro emprendedores a través del análisis de una muestra de cuarenta y un Proyecto empresa, tesis objeto de investigación, que en su gran mayoría experimentaron variadas dificultades en el desarrollo de los mismos.
A través de los diferentes temas se exponen aspectos referidos al proceso de crear empresas, y se hace una relación con los proyectos investigados. Con el objetivo de establecer una Tasa de Actividad Emprendedora en Etapa de los mismos, y se aporta información respecto a su puesta en marcha. Se tratan además los elementos que facilitan o dificultan la experiencia de emprender.
Nuestra visión como futuros Licenciados en Administración y Contador Público Nacional fue investigar la razón por la cual dichos trabajos, que a nuestro parecer son valiosos en cuanto a contenido y posterior anclaje en la sociedad, no pudieron concretarse hasta el momento. A raíz de lo mencionado se aportan herramientas novedosas y recursos prácticos para validar los modelos de negocios de las tesis analizados, y de esa manera poder emprender el sueño del negocio propio con menor incertidumbre.
Nota de contenido: 1. Creación de empresas - 2. Universidad Nacional de Salta: Proyectos empresas en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - 3. Importancia de la organización en toda empresa - 4. Herramientas para crear empresas - 5. Responsabilidad Social Empresaria y Universitaria. Conclusiones finales -
Ubicación : S658 B233/1267
+ info

Ejemplares