vignette

Accompagne NOAFARMA / Marcela del Valle Cueto (2017)

Título : NOAFARMA : planificación y evaluación financiera de farmacia en la ciudad de Salta. Año 2016. Año 2017
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Marcela del Valle Cueto ; Eduardo Nadir, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2017
Número de páginas: 100 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Administración Financiera de Empresas I
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: NoaFarma: Planificación y evaluación financiera de farmacia en la Ciudad de Salta. Año 2016, es un proyecto empresa en el que se puede distinguir dos grandes enfoques: cuantitativo y cualitativo.
El enfoque cualitativo se refiere a la planeación estratégica de negocio que se observa en los primeros capítulos del presente trabajo y al final del mismo. En tanto que el segundo enfoque, el cuantitativo, hace referencia a la evaluación financiera y se evidencia en los capítulos centrales de este proyecto empresa.
De esta manera, el capítulo 1 presenta una idea introductoria de la actividad del sector farmacéutidoc donde, a su vez, se exponen las características principales y se definen los actores que conforman dicho sector.
El capítulo 2 es un estudio del macroentorno, donde se muestran las fuerzas más importantes que pueden llegar a incidir en el negocio farmacéutico sean éstas demográficas, económicas, legales y socioculturales.
Posteriormente, en el capítulo 3, se lleva a cabo un análisis de las fuerzas con mayor incidencia, mediante la identificación de los principales competidores que se exponen en la Matriz de Perfil Competitivo y finalmente el capítulo se completa con un estudio de las cinco Fuerzas de Porter.
El capítulo 4 da inicio a la planificación de la farmacia en sus aspectos esenciales tales como el legal, técnico, administrativo, laboral e impositivo.
Este se complementa con el capítulo 5, siendo éste un resumen ejecutivo del plan de negocio y un desarrollo más completo del producto y el mercado dee la farmacia. Adicionalmente se proponen dos planes, el primero de ellos es un plan de operaciones que manifiesta los principales procesos (compra, venta y gestión de stocks) y la forma de llevarlos a cabo dentro de la empresa. El segundo plan es un plan de Marketing con sus respectivos objetivos y herramientas del Marketing mix a emplear.
En la parte central del proyecto, en su capítulo 6, se plante el horizonte del planeamiento, la estructura de inversión y financiación de la empresa y una estimación de los probables flujos de ingresos y egresos de fondos.
En el capítulo 7, se evalúa la viabilidad económica del proyecto mediante las diferentes herramientas financieras tales como el Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, período de recupero y análisis de riesgo con probabilidades.
Concluida la parte cuantitativa, el capítulo 8 propone un Cuadro de Mando Integral compuesto por sus principales elementos, entre ellos, objetivos e indicadores estratégicos. Además, se incluye una propuesta de Gestión y Control de Calidad de los productos y servicios de NoaFarma.
Finalmente, el capítulo 9 muestra cómo impacta y cuáles son los beneficios de la Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los negocios.
Nota de contenido: 1. Descripción del negocio - 2. Estudio del macroentorno - 3. Análisis del mercado farmacéutico en la Provincia de Salta - 4. Planificación general de la farmacia - 5. Plan de negocio - 6. Estudio económico financiero - 7. Evaluación del proyecto - 8. Control de gestión - 9. Ética de la empresa -
Ubicación : S658 C965/1316
+ info

Ejemplares