vignette
Título : El emprendedorismo y la asistencia técnica brindada por el gobierno
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Nayra Aruma Torrez ; Jorge Cayetano Panusieri, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2017
Número de páginas: 98 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Principios de Administración
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El objetivo de la presente investigación es describir y analizar los antecedentes del fenómeno "emprendedorismo", avanzando sobre las diferencias entre idea y oportunidad de negocios, las características del emprendedor, la difícil decisión de invertir en la República Argentina y analizar detenidamente lo que es el Triángulo Invertido.
Una vez fortalecido este conocimiento, se debe indagar sobre una nueva herramienta de planificación conocida como "Modelo de generación de negocios Canvas", utilizada en la mayoría de los programas que ofrece la provincia de Salta, que apuntan a la asistencia técnica y asesoramiento de líneas de financiamiento, que como se apreciará, es una de las partes fundamentales del triángulo invertido. Un modelo de negocios, apunta a ser un anteproyecto, una aproximación, en el que se explica la lógica de un negocio, dentro de sus nueve cúbicos.
Llevar adelante un proyecto no es tarea sencilla, ya que si no se planifica en forma adecuada lleva a la mortalidad los emprendimientos en el primer o segundo año de vida. Planificar es un proceso continuo, en el cual se analiza y evalúa el entorno en que se busca insertar el negocio. Entonces, definirlo es saber cuál es su ADN, para detectar errores y fortalezas.
Una vez realizado este bosquejo, se debe trabajar en el documento denominado Plan de negocios, el cual a diferencia del Modelo conlleva líneas de acción, plazos y responsables.
Tanto el modelo como el plan, deben ser realizados por el emprendedor, y en caso que detecte dificultades en su ejecución existen distintos organismos como lo es la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local que a través de diversos programas como Asistencia Profesional para Emprendimientos Salteños (APPES), asesoran de manera totalmente gratuita mediante un plan de acción. El Sector Privado de esta forma debe tener más conexión con el Sector Público.
Nota de contenido: 1. Características del emprendedorismo - 2. Modelo de gestión de negocios - 3. Plan de negocios - 4. Las partes específicas de un plan - 5. La asistencia brindada por el gobierno -
Ubicación : S657 T689/1345
+ info

Ejemplares