vignette
Título : Estimación y análisis de la demanda de cigarrillos en la Argentina : Una propuesta de políticas antitabaquismo
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Daniela Alejandra Pastrana ; Eugenio Martínez, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2018
Número de páginas: 75 p.
Dimensiones: 42 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Econometría I/ Econometría II
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMIA
Clasificación: 330 Economía en general
Resumen: Este trabajo se estructura en cinco capítulos que a criterio del investigador se consideran relevantes para justificar la importancia del tema desarrollado. Cada uno de estos capítulos tiene la intención de facilitar y hacer más atractiva e interesante su lectura. A continuación se detalla en forma resumida el contenido de cada uno de ellos.
El Capítulo I, luego de una selección detallada y cuidadosa de las diversas investigaciones que existen a nivel nacional e internacional, se revisa una revisión de la literatura que contiene los siguientes aspectos; fuentes de datos, finalidad del estudio, modelo econométrico y principales resultados encontrados.
En el Capítulo II se presenta la metodología para lograr el propósito de esta investigación, junto con una breve descripción de la fuente primaria de datos y de aquellas variables que forman parte del modelo econométrico.
El Capítulo III con la intención de conocer las principales características de la muestra, se construye una tabla de distribución de frecuencia y gráficos en términos de participación y consumo de cigarrillos, los cuales se comparan con los resultados provenientes de otras encuestas.
El Capítulo IV se inicia con una descripción de la muestra impositiva del cigarro en la Argentina. Luego se especifica las ventajas y desventajas que implica optar entre los impuestos específicos y/o ad valorem. Este capítulo concluye, con la construcción de un ejercicio de simulación para determinar el incremento del precio que permite tanto la reducción del consumo del cigarrillo como el máximo de recaudación.
En el capítulo V se analizan cuestiones claves, cuyo conocimiento facilitan el logro de la reducción de la demanda de cigarrillos como; asequibilidad y el papel de las tabacaleras.
También se detallan en él, las políticas antitabaco que propone el CMTC y aquellas que han sido adoptadas por Argentina.
Nota de contenido: 1. Antecedentes de estudios econométricos de la demanda de cigarrillos - 2. Metodología - 3. Resultados - 4. Impuestos al cigarrillo - 5. Obstáculos y posibles soluciones.
Ubicación : S330 P291/1437
+ info

Ejemplares