vignette
Título : La Jujeñita taquería : Producción y comercialización de productos gastronómicos en la ciudad de Salta, en el año 2018
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Gisela Elizabeth Peña ; María Eugenia Uraga, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2018
Número de páginas: 160 p.
Dimensiones: 42 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Comercialización I
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Administración
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: El presente trabajo tiene como temática el desarrollo y análisis de la Producción y Comercialización de productos gastronómicos en la Ciudad de Salta, para la empresa La Jujeñita Taquería.
En el primer capítulo se introduce al lector en una reseña histórica del origen de los restaurantes, de las comidas para llevar, origen de los tacos, y se hace mención al restaurante que consideramos como referencia e inspiración de la empresa a considerar en el presente trabajo.
En el capítulo segundo se hace referencia a los antecedentes de la empresa a analizar, se detallan los actuales productos, sus procesos de producción y comercialización, la estructura organizacional y los puestos de trabajo.
Seguidamente se realiza un análisis de la empresa, reconociendo sus fortalezas y debilidades en el ámbito interno, como así también, las oportunidades y amenazas del contexto. Se llega así a determinar su perfil competitivo y desarrollar una serie de opciones estratégicas de negocio posibles, señalando objetivos y metas a cumplir.
Luego, se lleva a cabo una investigación de mercado en la que se recolectan datos a través de una encuesta online, obteniendo información relevante sobre los actuales y potenciales clientes, lo que nos permitió realizar la segmentación de los mismos. A partir de los segmentos seleccionados se diseña el plan estratégico de la empresa detallando los objetivos de comunicación y el mensaje a transmitir.
En el capítulo sexto se hace mención a la gestión de Recursos Humanos, detallando los nuevos puestos y funciones a cumplir por cada uno. Se desarrolla también el detalle de los nuevos productos y servicios a ofrecer por la empresa, como así también, la forma de gestionar la calidad de los mismos.
Finalmente, se realiza un análisis financiero para mostrar la factibilidad o no de llevar a cabo la inversión necesaria para cumplir los objetivos planteados con anterioridad, mediante la utilización de los indicadores VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno).
Nota de contenido: 1. Aspectos generales - 2. Antecedentes - 3. Misión, visión y valores - 4. Investigación de mercado - 5. Plan estratégico - 6. Estructura y organización - 7. Evaluación económica financiera.
Ubicación : S658 P397/1439
+ info

Ejemplares