vignette
Título : NIIF para Pymes. Aplicabilidad en una empresa de salta.Bienes de Uso : Análisiscomparativo del rubro en las NIIF para Pymes y en las normas contables profesionales argentinas.
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Grecia Nieva Correa ; Carlos Dario Torres, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2014
Número de páginas: 126 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Contabilidad II
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: En este trabajo final, a través del desarrollo de los siguientes capítulos, se van a exponer conceptualmente las diferencias que existen entre las Normas Internacionales de Información para Pequeñas y Medianas Empresas (NIF para PyMEs) y, las Normas Contables Profesionales Argentinas (NCPA) sólo en cuanto medición y exposición de uno de los rubros más significativos de una empresa: Bienes de Uso o Propiedad, Planta y Equipos.
Primeramente, se ha elaborado un plan para poder estudiar el tema objeto de este trabajo final, teniendo en cuenta diversas metodologías de investigación y puntos claves a tratar. Este plan de trabajo ha sido utilizado para poder establecer los objetivos, justificación metodológica y teórica, y técnicas de investigación.
Siguiendo con este plan de trabajo, se ha desarrollado un marco teórico amplio basado en lenguaje del marco conceptual internacional y, en el contenido de los conceptos generales comprendidos en las NIF para PyMEs.
Luego, este trabajo final se avoca específicamente al análisis del rubro objeto de estudio, comparando los criterios de medición y exposición entre las normas mencionadas en el primer párrafo de este apartado.
A efecto de lograr una mejor comprensión del tema expuesto, se han tomado datos de una empresa real, que debido a sus características es clasificada como PyMEs.
Con los datos aportados por esta empresa, se ha desarrollado un caso práctico. Las diferencias han sido expuestas a través de un cuadro comparativo, y haciendo hincapié en el efecto que estas tienen sobre el rubro en cuestión, y por ende, en el patrimonio neto.
Finalmente, con los datos analizados se han desarrollados las conclusiones finales, donde se hace un análisis de todo el trabajo de investigación. En este apartado, se vuelven a señalar los objetivos propuestos en el plan de trabajo, a efectos de determinar di han sido cumplidos o no.
Nota de contenido: 1. Aspectos metodológicos de la investigación - 2. La fundación del comité de normas internacionales de contabilidad (I.A.S.C.F.) y la junta de normas internacionales de contabilidad (I.A.S.B.) - 3. Normas internacionales de información financiera para PyMES - 4. Propiedad, planta y equipo (PP&E) - 5. Repuestos motor S.R.L. - 6. Aplicación de conceptos para la evaluación y exposición de la propiedad, planta y equipos.
Ubicación : S657 N665/1127
+ info

Ejemplares