vignette
Título : Sector de la construcción en la provincia de Salta. Alternativas hacia la formalización. Año 2017
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Mabel Verónica Janeth Barboza ; Beatriz Elena Viscarra ; Diego Gabriel Heredia, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2018
Número de páginas: 106 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Seminario Práctica Profesional
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad brindar alternativas para la formalización de una entidad que desarrolla su actividad en el sector de la construcción en condiciones de informalidad, con el objeto de insertarla al mercado formal de tal manera que cumpla con las normas impositivas, laborales y previsionales; así también gozar de los beneficios que estas le brindan.
En el Capítulo I hacemos un análisis de la economía informal en la República Argentina, observando la importancia del sector de la construcción y como éste se ve impactado por la informalidad concurrente a nivel nacional.
En el Capítulo II se aborda el tema de la economía en la provincia de Salta. Se describe cuáles son las actividades desarrolladas en la provincia, la ocupación poblacional y las empresas según su tamaño. Se hace referencia al lugar que ocupa la construcción en el mercado provincial y el impacto de la informalidad en el sector, así como el impacto del impuesto provincial sobre los ingresos brutos.
En el Capítulo II da a conocer el marco normativo general y particular que regula la actividad de la construcción, observando los aspectos legales y normativos establecidos para la actividad en la provincia de Salta.
En el penúltimo capítulo presentamos las alternativas para la entidad, de modo que analice los costos y beneficios de participar en el mercado formal.
Por último tratamos en el Capítulo V como la ética influye en el asesoramiento brindado por parte del Contador Público a un cliente.
Nota de contenido: 1. La economía informal en Argentina - 2. La economía en la provincia de Salta - 3. Marco normativo general y particular que regula las actividades de la construcción - 4. Importancia para el contratista: Cálculo del y costo y beneficios de formalizarse - 5. El Contador Público Nacional y la ética.
Ubicación : S657 B238/1424
+ info

Ejemplares