vignette
Título : Auditoria del balance social y su encuadre en las normas profesionales
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Natalia Soledad Chañi ; Roxana Noelia Restom ; Graciela Elizabeth Abán, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2014
Número de páginas: 180 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Auditoría
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El Balance Social debe brindar información útil y confiable para los grupos de interés (usuarios de la información). Para ello, se requiere que ésta sea verificada y respaldada por la opinión de un profesional externo, contador público independiente que agregue confiabilidad a dicha información.
La auditoría del Balance Social es una auditoría externa que brinda un servicio de aseguramiento, que tiene como objetivo proporcionar el máximo nivel de confiabilidad posible sobre datos proporcionados en el informe de Responsabilidad Social.
En la República Argentina la normativa vigente -año 2014-para el desarrollo de una auditoría o revisión del Balance Social es la Interpretación N° 6 “Auditoría o revisión del Balance Social”, emitida por la F.A.C.P.C.E. Esta norma, a su vez remite a la R.T.N° 7 “Normas de Auditoría”, la cual fue derogada y reemplazada por la R.T. N° 37 “Normas de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación y otros servicios relacionados”. Situación que genera un conflicto respecto a la normativa aplicable a la auditoría del Balance Social.
Del análisis realizado, se concluye que la nueva norma no introduce cambios sustanciales, más bien reordena y otorga un mejor encuadre a aquellos servicios no previstos específicamente en la anterior como es el caso de la auditoría del Balance Social, la cual queda comprendida en los “otros encargos de aseguramiento” previstos en la R.T. N° 37.
El desarrollo del caso objeto de esta tesis: “Auditoría del Balance Social del C.P.C.E.S.” permitió mostrar que, para este tipo de encargo, son aplicables las etapas del proceso de auditoría de estados contables: planificación (a través de un programa de trabajo), ejecución (que implica el desarrollo de los procedimientos a aplicar para obtener los elementos de juicio válidos y suficientes que sustenten el informe), y la emisión de la opinión (expuesta en el informe de verificación).
Nota de contenido: 1. Responsabilidad Social Empresaria - 2. Balance Social - 3. Auditoría del Balance Social - 4. Desarrollo de la Auditoría del Balance Social - 5. Informe de Auditoría del Balance Social - 6. Aplicación práctica a un caso particular: Auditoría del Balance Social del Consejo Profesional de Ciencia Económicas de Salta del año 2012.
Ubicación : S657 C454/1125
+ info

Ejemplares