vignette
Título : El contador público como analista financiero en un marco macroeconómico
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Graciela Verónica Lazo ; Juan Ramón Maizares ; Nicolás Aldo Innamorato, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2015
Número de páginas: 68 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Cálculo Financiero
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: Es fundamental y de suma importancia integrar la macroeconomía al estudio de las finanzas. Forzosamente el análisis de los mercados financieros requiere la comprensión de la realidad macroeconómica, específicamente porque desarrolla un marco conceptual para el estudio de la coyuntura monetaria y analiza los impactos de la política monetaria, además nos permite determinar las principales vulnerabilidades y potencialidades de una economía, aspectos muy importantes a la hora de decidir sobre la realización de un proyecto de inversión.
Por otro lado, el mercado de capitales es aquel donde se negocian títulos y está constituidos por instituciones financieras que capitalizan la oferta y la demanda de préstamos. La existencia de un mercado de capitales consolidado es esencial para el desarrollo económico de un pais.
Cuando se evalúa colocar fondos es necesario definir claramente los objetivos, el horizonte del tiempo y la tolerancia al riesgo de su inversión. Estos tres aspectos son el punto inicial de referencia que tomamos en cuenta para emitir nuestro Asesoramiento profesional como Contadores Públicos- Analistas Financieros, respecto si es conveniente o no llevar una inversión en títulos públicos (BODEN 2.015/BONAR 2.017) en la República Argentina.
Finalmente la Conclusión Final de asesoramiento se basó en el estudio y análisis de la tasa de interés de cada título (BODEN 2.015/BONAR 2.017), las rentabilidades obtenidas por los bonos en cuestión, la rentabilidad esperada por el cliente que nos ha contratado, el riesgo en la inversión; y mediante la interpretación de las variables macroeconómicas ( Valores de Cotización, Balanza de Pagos, Deuda Externa/Reservas, Sector monetario) como también la actualidad macroeconómica en la República Argentina hemos emitido un Informe de Asesoramiento Profesional que demuestra la factibilidad de la inversión en la República Argentina en uno de los Bonos que prevalece sobre el otro.
Nota de contenido: 1. Aspectos financieros: Herramientas financieras. Conceptualización y su aplicación - 2. Aspectos económicos: Herramientas macroeconómicas. Conceptualización y su aplicación - 3. Breve Reseña del endeudamiento en la República Argentina y actualidad macroeconómica - 4. Caso práctico: Análisis financiero de alternativas de inversión para asesorar a un tercero para la toma de decisiones.
Ubicación : S657 L431/1150
+ info

Ejemplares