vignette
Título : El contador público como perito judicial : fases y condiciones de su actuación
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Silvia Lorena Armengot ; Viviana Graciela Rodríguez, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2016
Número de páginas: 143 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Derecho Concursal
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: Conforme lo dispuesto en la Ley de Ejercicio Profesional Nª20.488, uno de los roles que puede adoptar el Contador Público Nacional cuando tiene como institución a la justicia, es el de Perito. Esta figura encuentra su fundamento en la carencia del saber especializado del Juez sobre determinadas materias.
El Contador Público que desee ser Perito, además de conocer los aspectos que hacen al proceso judicial y reunir las condiciones de legitimidad e independencia de criterio, debe dar cumplimiento a los requisitos impuestos por las Acordadas de la Corte de Justicia de Salta para inscribirse y actuar en el fuero deseado, dentro del ámbito judicial de la Provincia. De la ausencia de independencia de criterio depende el nacimiento de las figuras de excusación y recusación que impedirán la actuación del Contador como Perito.
Asimismo, el incumplimiento de las obligaciones que le competen al Perito Contador hace nacer el deber de asumir las consecuencias de ello. Y según sea la naturaleza de su mal accionar, la responsabilidad que se le atribuya será civil, penal o profesional.
El desarrollo de la labor pericial se vale de la aplicación de los procedimientos de auditoría previstos en la Resolución Técnica Nª37 y cuyos resultados se reflejan en las conclusiones a las que arriba el profesional en su Informe Pericial, medio de prueba que contribuye al esclarecimiento del litigio y que encuadra en la sección VII.C.ii de la norma mencionada como un informe especial que no brinda seguridad. Sobre la prueba pericial se puede solicitar aclaraciones de lo dicho en el informe; ampliaciones (por el surgimiento de nuevos puntos periciales) ó; efectuar impugnaciones que deriven de causales procedimentales y/ó de contenido.
Finalmente, cumplida en tiempo y forma su labor, el Perito Contador puede reclamar la regulación y posterior cobro de sus honorarios.
Nota de contenido: 1. Generalidades - 2. De Contador Público a perito judicial - 3. Desarrollo de la prueba pericial - 4. Honorarios - 5. Caso práctico -
Ubicación : S657 A728/1272
+ info

Ejemplares