vignette
Título : Sindicatos. Organización administrativa y contable : Caso práctico: Sindicato Luz y Fuerza de la Provincia de Salta
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Lucía Verónica Arias ; Cristian Rafael Vera ; Hugo Ignacio Llimós, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2016
Número de páginas: 111 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Contabilidad II
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: La presente investigación referida a las Asociaciones Sindicales, constra de sei capítulos en los que se analizan diferentes enfoques referidos a éstos organismos.
Hemos centrado el análisis en la actividad que desarrolla el Sindicato de Luz y Fuerza de la Provincia de Salta, razón por la cual habrán algunas aplicaciones prácticas de la teoría desarrollada.
A continuación, y de manera breve, indicaremos lo que en cada capítulo se investiga y desarrolla:
El capítulo 1 se centra en un análisis jurídico en el que se abordan conceptos de Sindicato, marco regulatorio, principios sindicales y sobre la constitución y conformación de un sindicato. Posteriormente, se hace una breve referencia historia sobre los sindicatos.
El capítulo 2 tiene una fuerte carga teórica sobre elementos organizacionales como los organigramas y cursogramas, que luego son aplicados a la realidad del Sindicato que se toma como centro de estudio.
El capítulo 3, referido al ámbito profesional de un Contador Público, presenta la organización contable, se plantea un modelo de plan de cuentas a aplicar a un sindicato y finalmente, se evalúan algunos aspectos vinculados a los libros que obligatoriamente este tipo de organizaciones deberían llevar.
El capítulo 4 plantea el análisis de los Estados Contables del Sindicato de Luz y Fuerza de la Provincia de Salta mediante la aplicación de índices económicos y financieros.
El capítulo 5 básicamente despliega un análisis sobre la regulación impositiva y los beneficios que concede a los sindicatos que poseen personería gremial. Se dan breves detalles sobre los pasos del proceso de exención y algunas particularidades en ciertos impuestos de carácter nacional y provincial.
Finalmente, el capítulo 6 que tiene como objeto estudiar la importancia de la responsabilidad social en el campo de actuación del Contador Público y los sindicatos, analiza cómo el organismo actúa ante la sociedad y proponemos algunas medidas que se podría llevar a cabo para mejorar su compromiso social.
Nota de contenido: 1. Los sindicatos. Normativa legal - 2. Organización administrativa - 3. Organización contable - 4. Estados Contables y su análisis - 5. Aspecto tributario - 6. Responsabilidad social y actuación del Contador Público Nacional -
Ubicación : S657 A696/1278
+ info

Ejemplares