vignette
Título : La temática de la responsabilidad social en la formación del contador público. Desafíos y propuestas : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Virginia Claudia Condorí Burgos ; Graciela Elizabeth Abán, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2017
Número de páginas: 116 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Auditoria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El presente trabajo desarrolla a lo largo de cuatro capítulos la temática de la Responsabilidad Social (RS) en la formación del Contador Público, los desafíos que la misma implica y las diversas propuestas que se han efectuado a fin de incluir el tema en la currícula. El estudio se centra en el caso particular de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJyS) de la Universidad Nacional de Salta.
En el primer capítulo, debido a que la RS es un término bastante novedoso y difícil de delimitar, se inicia el recorrido explorando los orígenes, desarrollo y evolución del concepto. En un principio el término se asimiló con la expresión "Responsabilidad Social Empresaria". Es decir, se apuntó a las empresas como las grandes responsables de llevar adelante y poner en práctica la RS. Con el correr de los años se termina la focalización. Por consiguiente, surgen dos nuevos conceptos la Responsabilidad Social Universitaria y la Responsabilidad Social del Universitario.
A partir de ello en el segundo capítulo, se analiza el ámbito profesional específico del Contador Público (perfil profesional y principales normas que regulan la profesión) y el interés público comprometido en el ejercicio de la profesión del Contador con la RS, el rol que le cabe al respecto y las características de un profesional socialmente responsable.
Se observa que, como consecuencia, surge la necesidad de una formación académica específica en cuanto a compromiso y RS. Tema que se aborda en el tercer capítulo, destacando el rol de la Universidad al respecto. Además, se presentan las Normas Internacionales de Educación en cuanto a formación profesional, relacionadas con la RS. Luego se determinan las necesidades educativas del Contador frente a esta nueva incumbencia profesional y cuál sería la formación académica deseable. Por último, se señalan diversas propuestas e iniciativas para la formación en RS, efectuadas tanto a nivel nacional como llevadas a cabo en el ámbito internacional.
Finalmente, en el último capítulo se estudia el caso particular de la FCEJyS, determinando las actividades y acciones que ha realizado en pos de acercar la temática de la RS a sus estudiantes y docentes. Se detectan así los avances de la Facultad frente a este nuevo campo profesional y los desafíos a los que se enfrenta. También se menciona la situación actual de la RS en la Provincia (en cuanto a normativa vigente y políticas y acciones desarrolladas desde el Sector Público) y la labor llevada a cabo por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, en coordinación tanto con la Universidad como en el Estado para capacitar a sus matriculados y contribuir a la difusión de la RS.
Nota de contenido: 1. Conceptos preliminares de la Responsabilidad Social - 2. El Contador, lo público y lo social - 3. La formación profesional. Desafíos y propuestas - 4. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa: Avances y desafíos -
Ubicación : S657 C746/1294
+ info

Ejemplares