vignette
Título : Diagnóstico de empresa : Cómo una herramienta para el contador público
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Herman Daniel Aragonez ; José Abel Oliva Ríos ; Mónica Raquel Segura, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2017
Número de páginas: 90 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Organización de Empresas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El diagnóstico de empresa es el proceso tendiente a conocer el estado actual de una organización, que permite identificar los problemas que impiden alcanzar los resultados deseados por el dueño y las fortalezas no explotadas de forma eficiente, que favorecerán el logro de las metas.
El objetivo que nos alentó para desarrollar este cometido es el de visualizar un nuevo rol del Contador Público, dotándolo de protagonismo en los procesos de toma de decisiones en el giro de los negocios.
En base a bibliografía pertinente y a nuestro criterio, la labor se desarrolló en dos organizaciones familiares del medio local, "panadería Los Principitos" y "Revistería Sofía".
En una primera etapa del proceso desarrollamos la planificación de las tareas a realizar para cada empresa, plasmándolo en un calendario donde se muestra las tareas diarias a cumplir a lo largo del proceso.
Posteriormente procedemos a obtener la información, para ello utilizamos herramientas adecuadas, la primera son las encuestas realizadas por escrito a cada propietario para obtener un primer acercamiento del ente. Seguidamente utilizamos la técnica de la observación de las actividades diarias de las empresas en distintos momentos para tener una idea más objetiva del funcionamiento de los entes.
Una vez obtenida toda la información posible, procedemos a organizarla para luego analizarla e interpretarla de tal manera de identificar las falencias y virtudes del ente.
El análisis conlleva la elaboración de un escrito denominado "Informe final", el cual es el resultado del proceso de diagnóstico. En él exponemos un resumen de las tareas realizadas de manera clara y sencilla. Adjunto al informe se detalla el plan de acción que son las propuestas para solucionar problemas o potenciar fortalezas de la empresa.
Por último, analizamos las normas relativas a las incumbencias del Contador Público tanto nacionales como internacionales, para justificar la posibilidad de desarrollar esta actividad.
Nota de contenido: 1. Diagnóstico empresarial - 2. Análisis de casos y conclusiones - 3. Informe final - 4. Rol del Contador Público - 5. Conclusiones -
Ubicación : S657 A659/1304
+ info

Ejemplares