Resumen: |
El presente trabajo toma como modelo de referencia una empresa con domicilio en la Provincia de Salta, "Hijos de Salvador Muñoz S.R.L." - año 2017 - dedicada a la producción agrÃcola de hortalizas y porotos, asà como también a la elaboración de pimientos y tomates en conservantes.
Para facilitar la comprensión del trabajo por parte del lector, comenzaremos con un capÃtulo introductorio, donde se aborda temas que lo introducirán en la actividad agrÃcola, particularmente, la producción del poroto, actividad en la que nos centraremos. Se presentará a la empresa objeto de estudio, sus objetivos, actividades, organización y su Responsabilidad Social Empresaria.
Inmediatamente después de ésta introducción se aborda la producción de porotos en sÃ, como actividad agropecuaria, describiendo cada una de sus etapas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, los bienes afectados a cada una de ellas y sus gastos relacionados.
Posteriormente, describiremos cada una de las actividades que se llevan a cabo en la planta procesadora de porotos, acompañando dicha información con un marco teórico, donde se expondrán todas las exigencias legales a tener en cuenta para poder llevar a cabo ésta actividad, relativas tanto inscripciones como a documentación respaldatoria.
Una vez que el lector, logró una visión de la actividad, nos adentraremos en la Contabilidad. Se describirá tanto el circuito de Compras-Pagos como el de Ventas-Cobros. Se expondrá Ãntegramente su proceso contable, partiendo de la documentación respaldatoria hasta llegar al Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Se hará mención a los informes preparados por la empresa que aportan datos para la toma de decisiones, tanto en la Contabilidad Patrimonial como en la Contabilidad de Gestión y se comentará el rol del Contador Público en cada una de estas tareas. |