|
TÃtulo : |
Trabajo y género. Reflexiones acerca del lugar de la mujer en el mercado laboral : Enfoque en las profesionales graduadas de la Facultad de Ciencias Económicas, JurÃdicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta |
Tipo de documento: |
TEXTO MANUSCRITO |
Autores: |
Noelia Fernanda Dassetto Martins ; MarÃa Rosa Panza de Miller, Director de tesi |
Editorial: |
Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, JurÃdicas y Sociales |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
95 p. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Seminario Práctica Profesional
Catedra: Seminario Práctica Profesional |
Idioma : |
Español (spa) |
Descriptores: |
CONTABILIDAD
|
Clasificación: |
657 Contabilidad |
Resumen: |
El presente trabajo denominado, "Trabajo y Género". Reflexiones acerca del lugar de la mujer en el mercado laboral. Enfoque en las profesionales graduadas de la Facultad de Ciencias Económicas, JurÃdicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta", se inicia con la presentación de los conceptos generales necesarios para comprender el trabajo, tales como la definición de género, de trabajo y de discriminación laboral.
Posteriormente, se realiza una explicación de normas y leyes que protegen a las mujeres trabajadoras y pretenden eliminar toda forma de discriminación hacia ellas. También se presenta brevemente uno de los casos de jurisprudencia salteña más importante relacionados a la temática abordada.
A continuación, se sistematiza y expone la participación que tiene la mujer en el mercado laboral de la República Argentina y la Provincia de Salta, se lo realiza a través del análisis de Ãndices y tasas de actividad, desempleo, análisis de ingresos medios, horas trabajadas, entre otros, con la perspectiva de género.
Luego, se pretende caracterizar a la mujer graduada de la Facultad de Ciencias Económicas JurÃdicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, para esto se exhiben brevemente los datos obtenidos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en los cuales se puede observar la participación de la mujer en las distintas carreras y se describe quién fue la primera mujer Contadora Pública de la Provincia, y cuál fue su historia de vida.
Para finalizar, se presenta el diseño de una investigación de carácter mixto que utiliza como herramienta la encuesta a 151 mujeres graduadas, se muestran los resultados obtenidos y se arriba a conclusiones de la labor realizada. |
Nota de contenido: |
1. Conceptos generales de la mujer y el trabajo - 2. Protección a la mujer trabajadora - 3. Participación de la mujer en el mercado laboral argentino y salteño - 4. La mujer graduada en Ciencias Económicas en la Provincia de Salta - 5. Marco metodológico - Diseño de la investigación y análisis de los resultados - |
Link: |
https://biblioeco.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44375 |
Ubicación : |
S657 D231/1338 |
|