TÃtulo : |
Viñedos en la Provincia de Tucumán : tratamiento contable 2017 |
Tipo de documento: |
TEXTO MANUSCRITO |
Autores: |
José Simón Sandoval ; Carlos Dario Torres, Director de tesi |
Editorial: |
Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, JurÃdicas y Sociales |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
88 p. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Seminario Práctica Profesional
Catedra: Contabilidad II |
Idioma : |
Español (spa) |
Descriptores: |
CONTABILIDAD
|
Clasificación: |
657 Contabilidad |
Resumen: |
Primeramente se define la viticultura, la vid y sus variedades en Argentina, haciendo hincapié en la vitis vinÃfera de la cual se obtiene el vino. Se menciona sus orÃgenes históricos y la producción actual tanta a nivel nacional como de la Provincia de Tucumán.
Se analizan las particularidades de la región vitÃcola en la Provincia de Tucumán, como también se presenta un cronograma de implantación de la vid en dicho lugar.
Se hace referencia a todo lo relacionado con la empresa agropecuaria y al aspecto contable; medición y exposición en el Estado de Situación Patrimonial y en el Estado de Resultados.
Se aborda la aplicación de la RT N° 22 en los rubros especÃficos de la actividad: los activos biológicos y el resultado de la producción agropecuaria.
Se analizan las normas y las leyes relacionadas a la actividad vitinÃcola.
Por último se trata la ética empresarial, tema que debe recordarse constantemente en el mundo actual que avanza rápidamente y muchas veces descuidando al medioambiente. |
Nota de contenido: |
1. La viticultura, generalidades - 2. Cronograma de implantación de la vid, generalidades - 3. Aspectos contables - 4. Aspectos legales - 5. Aspectos éticos. |
Link: |
https://biblioeco.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44655 |
Ubicación : |
S657 S218/1353 |