vignette
Título : Las incumbencias profesionales del contador público nacional en la República Argentina
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Juan José Antonio Figueroa ; Estrella Lourdes Díaz ; Marcela Fernanda Bernaski, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2018
Número de páginas: 85 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Seminario Práctica Profesional
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTABILIDAD
Clasificación: 657 Contabilidad
Resumen: El trabajo incluye a la revisión de normas que hacen a la definición y características de las incumbencias dentro de cualquier profesión. Entre ellas, se destacan la ley de educación superior Nº 24.521, el decreto Nº 256/94 y la resolución Nº 1.154/18. Estas normas delimitan claramente que las universidades definirán el alcance de los títulos, presentados especial atención a las carreras que impliquen un riesgo a la salud, seguridad o bienes de los habitantes (art. 43 de la ley de educación superior), para las cuales deberán ajustarse a las exigencias fijadas por el Ministerio de Educación de la Nación en forma conjunta con el Consejo de Universidades.
Posteriormente, se aborda la estructura de la Ley Nº 20.488, analizando los principales aspectos de las incumbencias del Contador Público previstas en su art. Nº 13: en sus dos secciones, la económico-contable y la judicial. Se enmarca históricamente la norma al realizarse una revisión del contexto histórico de su dictado, en el cual se observa que también se dictaron varios ordenamientos regulatorios de otras profesiones, al tiempo que se desarrollaba una política de creación de universidades nacionales.
Para finalizar se analiza la denominación del título Contador Público Nacional. El término "Contador" tiene orígenes en los primeros tenedores de libros (los que llevaban las cuentas), pero que con el transcurso del tiempo no se corresponde acabadamente con las actividades que desempeñan el profesional hoy en día. El término "Público" viene por el hecho que sus informes brindan confianza a los usuarios de la sociedad lo cual no implica que brinde fe pública.
Por otra parte el aditamento "Nacional", el cual algunas universidades continúan incorporando en su título, tiene sus raíces en la validez nacional del mismo; en este análisis se incluye la revisión de otras profesiones que incorporan la palabra Nacional en su designación.
Nota de contenido: 1. Incumbencias profesionales - 2. Las incumbencias profesionales del Contador Público en la Ley Nº 20.488 - 3. El decreto Ley Nº 5.103/45 como antecedentes de la ley Nº 20.488 - 4. Panorama actual de las incumbencias del Contador Público - 5. Correspondencias entre la denominación del título con las incumbencias profesionales.
Ubicación : S657 F475/1425
+ info

Ejemplares