Título : Oro y moneda en la historia : (1450-1920)
Tipo de documento: TEXTO IMPRESO
Autores: Pierre Villar, Autor
Mención de edición: 3a. ed.
Editorial: Barcelona : Ariel
Fecha de publicación: 1974
Colección: Demos
Número de páginas: 506 p.
Dimensiones: 19 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comercio ; Historia económica ; Metal precioso ; Política monetaria
Clasificación: 94:33 Historia económica
Nota de contenido: 1. El oro en el mundo desde el siglo xvi hasta nuestros días:Introducción - 2. Las grandes etapas de la historia monetaria: observaciones sobre las épocas primitivas y la antiguedad - 3. Las grandes fases de la historia monetaria:Observaciones sobre la Edad Media - 4. Las nociones de coyuntura y de movimiento de los precios.Los problemas del período 1450-1500 - 5. Oro africano y descubrimientos:genoveses, españoles y portugueses - 6. La organización portuguesa del tráfico de oro y orígenes de los descubrimientos españoles - 7. Descubrimientos españoles y oro de las islas - 8. Oro y coyuntura.1450-1530 - 9. Oro y coyuntura:principios de la "revolución de los precios" y su interpretación - 10. La difusión de la "revolución de los precios".Circuitos comerciales - 11. La difusión de la "revolución de los precios". Metales preciosos y tráfico portugués - 12. La difusión de la "revolución de los precios":El oro la plata de América - 13. Los metales preciosos de América - 14. Los metales preciosos de América:El Potosí - 15. Huancavelica - 16. El oro y la plata en España - 17. La toma de conciencia de los españoles respecto al problema de los metales preciosos - 18. La toma de conciencia de los españoles respecto al problema de los metales preciosos(continuación) - 19. La revolución de los precios fuera de España - 20. Las ideas monetarias de Francia - 21. La revolucón de los precios en Italia - 22. La tranición del siglo xvii al xviii: - 23. Del siglo xvii al xviii:el papel monetario del Banco de Amnsterdan - 24. Finales del siglo xvii en Inglaterra:Fundación del Banco de Inglaterra - 25. Finales del siglo xvii en Inglaterra:El espisodio monetario de 1694-1696 - 26. Los orígenes de la establilización monetaria - 27. Los orígenes de la estabilización monetaria y del cambio económico - 28. Los orígenes de la estabilización monetaria y del cambio económico.El caso francés - 29. Coyuntura del siglo xviii y problema de los metales preciosos - 30. Metales preciosos y economía francesa en el siglo xviii - 31. Moneda, banca y crédito entre 1726 y 1790-1797 Francia - 32. Moneda, banca y crédito entre 1726 y 1790-1797.Inglaterra - 33. La plata mexicana y la coyuntura europea - 34. Coyuntura del siglo xviii - 35. El problema monetario en Inglaterra de 1797 a 1819 - 36. Metales preciosos y coyuntura en el siglo xix - 37. La explicación "cuantitavista" de la relación precios-producción de oro - 38. Otras interpretaciones de la relación precios-producción de oro
Ubicación : 94:33 V712
+ info

Ejemplares