vignette
Título : Comidas rápidas al paso: La Nona
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Juan José Nelson Baños ; Roland Sergio Luza, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2014
Número de páginas: 227 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Cátedra: Métodos cuantitativos para los negocios
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: En épocas de incertidumbre e inestabilidad, – como las que cíclicamente se viven en la República Argentina-, el espíritu emprendedor marca la diferencia entre salir adelante o sucumbir.
El emprendedorismo es el proceso de iniciar un negocio o un proyecto. La actividad emprendedora aporta riqueza a la República Argentina y contribuye a un crecimiento económico; beneficia a la sociedad a traves de la generación de empleo y del aumento de la productividad.
Planificar un emprendimiento, es el proceso de establecer anticipadamente las acciones necesarias para alcanzar la puesta en marcha del negocio. Una forma de planificar el desarrollo del negocio es elaborando un Plan de Negocio.
Un plan de negocio es un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que se constituyen en un plan de acción, con el fin de realizar una inversión rentable, dentro de los límites de un presupuesto y un período de tiempo determinado.
El presente Trabajo Final detalla un emprendimiento dedicado a la producción de comidas de preparación rápida, para su comercialización y distribución, en un local comercial ubicado en la Localidad de General Güemes, Provincia de Salta.
Iniciar el emprendimiento no es una tarea fácil. Por tal motivo, para tener mayores probabilidades de triunfar, el autor del trabajo brindará un análisis de un conjunto de conocimientos esenciales que se deben poseer antes de la puesta en marcha del proyecto, con la finalidad de poder esencialmente determinar:
a) Si el proyecto es factible; b) Si conviene invertir en él; y c) Cuál es el riesgo del proyecto;
La factibilidad del proyecto se define como la posibilidad de realizar el mismo. Para determinar la factibilidad del proyecto se requerirá analizar y definir sí el mismo es viable desde cada una de las siguientes perspectivas: comercial, técnica, legal, organizacional, económico, financiero, ambiental; con el objetivo de demostrar que sí es posible realizar el proyecto.
La evaluación económica del proyecto consiste en comparar los costos y beneficios asociados a éste, para determinar si es conveniente invertir recursos en el proyecto. Se utilizará los criterios de evaluación de proyectos: Valor Actual Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR), que permitirán medir el rendimiento esperado del proyecto.
Es importante recordar que el mundo de los negocios es el mundo de los riesgos y de la incertidumbre. Por tal motivo, se identificará y valorará dicho riesgo y el consecuente impacto en el resultado deseado del negocio. Al riesgo no se lo puede eliminar, pero mediante un análisis adecuado que se realizará en el proyecto se intentará reducirlo al máximo.
Una vez determinada la factibilidad del proyecto de negocio, luego de haber realizado la evaluación económica y el análisis del riesgo del proyecto, será necesario aplicar un control de gestión de todas las acciones realizadas a lo largo de todo el proyecto y, en caso que corresponda, realizar las correcciones pertinentes.
Los temas que se abordarán en el presente Trabajo son desarrollados desde un enfoque teórico y práctico, aplicando herramientas adquiridas por el autor, que permitan demostrar la conveniencia de realizar la puesta en marcha del proyecto COMIDAS RÁPIDAS AL PASO: ¨LA NONA¨.
Nota de contenido: 1. Descripción del negocio - 2. Estudio de mercado - 3. Estudio técnico - 4. Estudio legal - 5. Recursos humanos - 6. Estudio económico financiero - 7. Identificación y valoración del riesgo - 8. Evaluación del proyecto - 9. Control de gestión y control de calidad - 10. Éticas en los negocios.
Ubicación : S658 B212/1102
+ info

Ejemplares