vignette
Título : Libertino Café-Bar : Un espacio para jóvenes
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Luis Emilio Wierna Sánchez Iturbe ; César Gabriel Moreno, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2014
Número de páginas: 185 p.
Dimensiones: 30 cm.
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Contabilidad para Administradores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: El presente final persigue el objetivo de determinar la viabilidad y conveniencia de emprender una empresa gastronómica que tenga como eje la sustentabilidad y promoción de las producciones artísticas locales y regionales, el potencial de comercialización de la propuesta en el mercado local y turístico de la ciudad de Salta.
El potencial de la idea de negocio radica en que si bien existen cafés y bares en la ciudad, se detecta la necesidad insatisfecha de muchos artistas locales por lugares donde mostrar su trabajo, así como también la necesidad del público por propuestas nuevas e innovadoras, y de lugares de reunión y salida nocturna que representen mejor sus gustos e intereses.
Se propone entonces el emprendimiento de un café-bar, dedicado no solo la comercialización de comidas y bebidas, sino a albergar la realización permanente de actividades artísticas y culturales. Lo anterior tendrá dos objetivos paralelos, por un lado la sustentabilidad y promoción de la escena cultural y a la vez, ser un elemento dinamizador de la propuesta al consumidor, que logre la motivación y fidelización del mismo.
Se observa como principal condición favorable las necesidades complementarias que tienen los artistas locales y el público consumidor de cafés y bares.
Si bien se detectan actores que compiten en los mismos mercados, se considera que el concepto y propuesta del presente proyecto es lo suficientemente diferenciadora y superadora como para captar una buena cantidad de consumidores.
De los estudios y estimaciones realizados, surgen que el proyecto es sustentable, generando valor y utilidades atractivas para los socios.
Nota de contenido: 1. Introducción y naturaleza - 2. Estudio de mercado - 3. Planificación estratégica - 4. Estrategias y políticas comerciales - 5. Estudio técnico - 6. Sistemas de serucción - 7. El capital humano - 8. Evaluación económica y financiera - 9. Ética, calidad y responsabilidad social empresaria.
Ubicación : S658 S211/1140
+ info

Ejemplares