vignette
Título : Mujer y emprendurismo en Salta : Visión de la licenciatura en administración sobre las falencias y aciertos actuales, enmarcados en el contexto socio-cultural para el diseño de una capacitación exitosa. Año 2016
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Verónica Sosa ; Eliana Noelia Quipildor ; María Rosa Panza de Miller, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2016
Número de páginas: 107 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Seminario Práctica Profesional
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: El presente trabajo denominado, "Mujer y emprendurismo en Salta. Visión de la Licenciatura en Administración sobre las falencias y aciertos actuales, enmarcados en el contexto socio-cultural para el diseño de una capacitación exitosa. Año 2016", se inicia en el tema desde tres abordajes, la pobreza, la mujer y los emprendimientos, establece los aspectos relevantes y preliminares para la investigación, seguidamente se presenta la formulación del problema de la futura investigación, se establecen sus propósitos y se define la importancia de la misma.
Posteriormente se indican la finalidad y los objetivos que guían el estudio, a partir de ello se diseñan la investigación clarificando el tipo de estudio y muestreo a usar dadas las características del trabajo.
A continuación se sistematiza y expone un mapeo sobre las instituciones que en el año 2016 brindan apoyo financiero a emprendedores para concluir sobre los aspectos acertados y los que quedan por desarrollar en las mismas. Además se analizan los datos tomados de las encuestas a las mujeres emprendedoras entrevistadas y se brinda una caracterización de las mismas dando respuesta a los objetivos fijados anteriormente.
Antes de finalizar el trabajo, se seleccionan dos aspectos bidimensionales para profundizar el estudio y se concluye puntualmente sobre las mujeres y su emprendimiento, como así también sobre sus necesidades fundadas en los primeros resultados de la investigación.
Por último, se plantean los posibles caminos para seguir investigando y analizando el problema de investigación fundados en los resultados obtenidos en este trabajo.
Nota de contenido: 1. Antecedentes existentes - 2. Descubriendo el problema - 3. Finalidad de la investigación - 4. Metodología de la investigación - 5. Relevamientos y resultados de la investigación - 6. Análisis de relaciones entre variables cualitativas - 7. Visión a partir de la Licenciatura en Administración -
Ubicación : S658 S715/1259
+ info

Ejemplares