vignette
Título : El rol del licenciado en administración en el asesoramiento a microemprendedores, una experiencia en el programa de asistencia profesional para emprendimientos salteños (Salta 2016)
Tipo de documento: TEXTO MANUSCRITO
Autores: Matías Agustín Muños de Singlau ; María Eugenia Uraga, Director de tesis
Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fecha de publicación: 2016
Número de páginas: 132 p.
Dimensiones: 30 cm.
Material de acompañamiento: 1 CD-ROM
Nota general: Seminario Práctica Profesional
Catedra: Comercialización I
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Clasificación: 658 Administración de empresas. Organización comercial
Resumen: El presente trabajo analiza el rol del Licenciado en Administración en el asesoramiento a microemprendedores. Se sustenta en una práctica profesional realizada por el autor en el Programa de Asesoramiento Profesional para Emprendimientos Salteños de la Secretaría de Comercio, MiPyME y Desarrollo Local de la Provincia de Salta. En este caso se analiza la asistencia brindada a la diseñadora de indumentaria Gabriela Colque Puppi.
En el programa se realiza un diagnóstico de cada una de las áreas de la organización-Recursos Humanos, producción, comercialización y finanzas- y se proponen recomendaciones y mejoras.
El trabajo inicia con una caracterización de la organización, de sus fines y un análisis interno y externo.
Luego, se trata el área de Recursos humanos, en la que se analizan: los objetivos, organigrama y puestos de trabajos actuales y potenciales.
En el área de Producción se da especial atención al proceso de compra, proceso productivo, equipamiento, disposición de planta, desechos y gestión de calidad.
Para el análisis del área de Comercialización se tiene en cuenta: el proceso de ventas, el mercado, el consumidor, los proveedores, la competencia, el producto, el precio, la plaza, la promoción, la marca y el comercio exterior.
Finalmente, en Finanzas se realiza un estudio de costos y análisis de ratios financieros, flujos de fondo proyectados y punto de equilibrio.
Para cada una de las áreas, tal como se mencionó con anterioridad, se brindan recomendaciones y mejoras que se considera que ayudarán a la sustentabilidad del emprendimiento.
Nota de contenido: 1. Caracterización de la organización - 2. Recursos Humanos - 3. Producción - 4. Comercialización - 5. Finanzas -
Ubicación : S658 M967/1284
+ info

Ejemplares